¿Qué derechos tenemos como consumidores?

¿Sabías que existe un día del consumidor igual que el día del padre o el día de los derechos humanos? Este día es el 15 de marzo y se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

¿Sabes qué derechos tenemos las personas como consumidores y dónde podemos consultarlos? La Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios recoge todos estos derechos y la Constitución Española considera esta protección como un principio básico.

A continuación, se resumen estos derechos básicos que se encuentran en el Capitulo II. Artículo 8. Derechos básicos de los consumidores y usuarios.

A) La protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad

Un producto o servicio es seguro cuando no tiene ningún riesgo por su utilización o cuando los riesgos mínimos son compatibles con su uso. En este caso, es necesario que la empresa avise a través de etiquetas o indicaciones al consumidor.

Los contratos pueden ser a tiempo parcial o completo con una duración determinada o indefinida y se puede establecer un tiempo de prueba de 2 meses.

B) La protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; en particular frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.

Esta protección se da en todas las fases del proceso de compra:

  1. El consumidor tiene derecho a recibir toda la información sobre su compra, a recibir un presupuesto y a pagar a través de método autorizado antes de la compra/contratación de un servicio.
  2. El consumidor tiene derecho a saber cuales son las condiciones de su compra, precio, medidas y cantidades que ha adquirido. También a aceptar o rechazar estas condiciones, las cláusulas abusivas y aquellas que no se hayan negociado con anterioridad. Siempre debe recibir una copia del contrato y la factura durante la fase de la compra.
  3. El consumidor tiene derecho a comprobar, garantizar, reclamar y renunciar o devolver el producto/servicio si, tras la compra, no esta satisfecho. El consumidor recibirá el certificado de garantía y manual de instrucciones del producto/servicio y podrá contactar con el servicio técnico en caso de avería.

C) La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.

El consumidor tiene derecho a la reparación y/o indemnización del producto/servicio si sufre algún daño.

D) La información correcta sobre los diferentes bienes o servicios y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute.

La información que reciba el consumidor sobre el producto o servicio debe ser correcta, objetiva, comprensible y suficiente. De manera que pueda hacer su elección bajo unos criterios racionales y seguros.

Igualmente, todos los consumidores tienen derecho a recibir educación de consumo, para que conozcan sus derechos y la forma en la que deben ejercerlos.

E) La audiencia en consulta, la participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses a través de las asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas.

Los derechos e intereses de los consumidores pueden ser defendidos por asociaciones de consumidores (instituciones privadas sin ánimo de lucro).

F) La protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, en especial ante situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión.

Los derechos e intereses de los consumidores pueden ser defendidos por asociaciones de consumidores (instituciones privadas sin ánimo de lucro).

¿Necesitas ayuda porque las empresas no te escuchan o no te proporcionan fácilmente las herramientas que necesitas para ponerles una reclamación? En MEDIAZION te ayudamos y nos ponemos de tu lado.

Ven a visitarnos o ponte en contacto con nosotros.